Vieux cheval, Shiatsu et Naturopathie

Caballo viejo, Shiatsu y Naturopatía

ARTÍCULO escrito por Pax Animalis - Encuentra el artículo completo aquí !

Teóricamente, el caballo se considera "viejo" a partir de los 15 años, y un poco más en el caso de los ponis. En la práctica, es un caballo cuyo metabolismo cambia, por lo que la edad puede variar.

A veces, esto sucede sin problemas. Otras veces, no es tan sencillo...

Signos de alerta que indican que será necesario adaptar ciertas cosas: apatía, pérdida de apetito, pelaje opaco y áspero, heces líquidas o de mal olor, mucosas pálidas, orina oscura... Además de signos específicos de la vejez: aparición de tumores, dificultades locomotoras, pérdida de peso, síndrome de Cushing, desgaste dental...

En prevención, ya se puede considerar adaptar:

  • Gestión del entorno: Acceso facilitado a agua y comida. Protección contra las inclemencias (mantas si es necesario). Lugar seco y antideslizante para descansar. Posibilidad de aislar para alimentar y permitir descanso. Habladlo con el encargado de la pensión.

  • Gestión de la actividad: Mantener una actividad moderada (paseos a pie o trabajo de suelo) para limitar la pérdida muscular, conservar la flexibilidad y el ánimo.

  • Seguimiento de salud: visitas regulares del dentista, Shiatsu 4 veces al año, Osteopatía, Recorte de cascos, Seguimiento en Naturopatía para gestionar los problemas → Baja del sistema inmune, aparición de artrosis, sensibilidad a parásitos (piojos, etc.).

Consejo Naturo: Para la inmunidad, al principio de cada invierno, una cura de raíces de equinácea para fortalecerla. La tierra de diatomeas ayudará en caso de infestaciones de piojos.

¡Aquí tienes un checklist de preguntas que hacerte regularmente!

Seguimiento alimenticio:

  • ¿Tiene acceso constante al agua y al alimento? Si no, ¿se debe a un problema de organización del grupo (otros caballos impiden el acceso)?

  • ¿Tiene dificultad para desplazarse?

  • ¿Tiene problemas para comer (hace bolitas o escupe la comida)?

  • ¿Ha disminuido su apetito? Si no hay patología, un caballo que adelgaza es porque su alimentación no es adecuada.

Pérdida de peso = adelgazamiento en las áreas de almacenamiento de grasa del caballo (crin, costillas, hombros). Hay que adaptar la alimentación lo antes posible.

Pérdida muscular = adelgazamiento en las masas musculares (línea dorsal, cruz prominente, grupa hundida...). Normal en un caballo mayor, la actividad debe adaptarse mientras el peso esté controlado.

Recomiendo vigilar el estado corporal del caballo como si fuera leche al fuego:

Hacerlo 1 vez al mes → https://equipedia.ifce.fr/elevage-et-entretien/alimentation/nutrition-et-ration/etat-corporel

Lo ideal es hacer realizar un cálculo de ración por un especialista. Él sabrá decirle cuándo y cómo fraccionar las comidas, qué alimentos son recomendados para el caso específico de su caballo, etc.

Consejo Naturo: La digestión mecánica (masticación, peristaltismo, mezcla) así como la digestión enzimática (sales biliares, enzimas pancreáticas...) en el caballo viejo están algo disminuidas, por lo que es esencial favorecer la digestión microbiana. Además, como el caballo mayor a menudo ya no logra comer fibras (heno, hierba), esta flora microbiana celulolítica deja de ser alimentada, lo que provoca desequilibrios que pueden llevar a diarreas, pérdida de condición corporal y debilitamiento del sistema inmunológico.

Por eso es importante utilizar probióticos durante todo el año para favorecer la digestión bacteriana.

Como también hemos visto que la digestión enzimática se dificulta, las proteínas tienen dificultades para ser sintetizadas. Un aporte importante de proteínas, verdadero cemento de los músculos, es primordial para evitar la pérdida muscular y, por ende, la pérdida de estado corporal.

El fenogreco también es conocido por apoyar el aumento de peso y masa muscular, así como la estimulación del apetito.

Seguimiento de la salud respiratoria/cardiaca:

  • ¿Tose? ¿En reposo o cuando sale?

  • ¿Es un resfriado o más bien una alergia?

  • ¿Cuáles son sus frecuencias respiratoria y cardíaca habituales? Anótelas para informar al veterinario durante su visita.

Consejo Naturo: Para problemas cardíacos, la espino blanco sigue siendo la planta principal. Para problemas de mala circulación venosa y congestión de extremidades, es más indicada la vid roja. El ginkgo biloba también presenta estas propiedades y además actúa a nivel moral y en la senescencia cerebral. Para el sistema respiratorio, alternar entre eucalipto (broncodilatador) e híspope (tonificante de las paredes alveolares), terminando con tomillo cuyas propiedades antibacterianas ayudan a evitar infecciones secundarias.

Seguimiento de la locomoción:

  • ¿Se desplaza de manera voluntaria? Si no, ¿por qué?

  • ¿Presenta rigidez en sus movimientos?

  • ¿Dificultad para comer (hace bolitas/escupe la comida)?

¿Se trata de una disminución del apetito? Si no presenta una patología específica, un caballo adelgaza porque su alimentación no le resulta adecuada.
Pérdida de peso = reducción en las zonas de almacenamiento de grasa del caballo (cresta del cuello, costillas, parte posterior del hombro). Es necesario adaptar la alimentación lo antes posible.
Pérdida de masa muscular = atrofia en las masas musculares (línea dorsal, cruz prominente, glúteos hundidos, etc.). Es un fenómeno normal en un caballo que envejece; hay que adaptar su actividad física mientras el peso se mantenga controlado.
Fuente de las imágenes: Internet
Se recomienda vigilar el estado corporal del caballo con regularidad, como si se tratara de la leche al fuego:
A realizar 1 vez al mes → Equipedia - Estado corporal
Lo ideal es solicitar el cálculo de la ración por parte de un especialista. Él podrá indicar cuándo y cómo fraccionar las comidas, qué alimentos son recomendables en el caso particular de su caballo, etc.
Consejo de Naturopatía: La digestión mecánica (masticación, peristaltismo, mezcla) y la digestión enzimática (sales biliares, enzimas pancreáticas, etc.) en caballos ancianos están algo deterioradas, por lo que es fundamental favorecer la digestión microbiana. Además, dado que los caballos viejos muchas veces ya no consiguen consumir fibras (heno, pasto), su flora microbiana celulolítica se ve afectada, lo que genera desequilibrios como diarreas, pérdida de condición física y debilitamiento del sistema inmunitario.
Por eso es importante utilizar probióticos durante todo el año para estimular la digestión bacteriana.
Como también vimos que la digestión enzimática se vuelve deficiente, las proteínas tienen dificultades para ser sintetizadas. Es esencial un aporte importante de proteínas, auténtico "cemento" de los músculos, para evitar la pérdida muscular y así la disminución del estado corporal.
El fenogreco también es conocido por favorecer la ganancia de peso y masa muscular, además de estimular el apetito.


Seguimiento de la salud respiratoria/cardiaca:

¿Tose? ¿En reposo o durante el ejercicio?
¿Se trata de un resfriado o más bien de una alergia?
¿Cuáles son sus frecuencias respiratoria y cardíaca habituales? Anótelas para poder informarle al veterinario durante su visita.
Consejo de Naturopatía: Para problemas cardíacos, el espino blanco sigue siendo la planta de referencia. Para problemas de retorno venoso deficiente y edemas en las extremidades: la vid roja es más indicada. El ginkgo biloba también posee estas propiedades, además de actuar a nivel del estado de ánimo y del envejecimiento cerebral. Para el sistema respiratorio, se recomienda alternar entre eucalipto (broncodilatador) e hisopo (fortalecedor de las paredes alveolares), finalizando con tomillo, cuyas propiedades antibacterianas ayudan a prevenir sobreinfecciones.

Seguimiento de la locomoción:

¿Se mueve con facilidad? Si no, ¿por qué?
¿Presenta rigidez en los movimientos?
¿Se acuesta y se levanta con soltura?
Si no, ¿duerme regularmente acostado? El sueño es muy, muy (muy) importante para la salud.
Consejo de Naturopatía: El envejecimiento conlleva también una disminución en la capacidad de sintetizar minerales como el silicio, base del colágeno. Hoy en día se reconoce la importancia del colágeno para tendones, ligamentos, cascos y también para la cicatrización. Un aporte razonado de bambú (80% de sílice) ayudará a retrasar estos problemas asociados a la edad.
Para los problemas articulares, se alternan las curas: ortiga, Equi Flex, bambú, grosellero negro durante el verano, para proporcionar al cuerpo toda la información necesaria para retrasar la degeneración.
Se reservan los antiinflamatorios como harpagofito, cúrcuma, boswellia para los períodos más difíciles como el invierno, época fría y húmeda.
En todos los casos, el shiatsu puede acompañar el proceso de envejecimiento. A través de movilizaciones y estiramientos, se puede realizar una evaluación general del estado del caballo y aportarle bienestar. El masaje permite conservar la flexibilidad y la circulación en los tejidos, ralentizando su envejecimiento. La vida es movimiento. A nivel de los meridianos, el Riñón suele ser el principal afectado: cuna de la energía vital, se debilita con el paso de los años. El meridiano del Intestino Grueso también es trabajado para apoyar la digestión, aliviar dolores dentales y actuar como antiinflamatorio. Se trabaja el meridiano Bazo/Páncreas en casos de distensión abdominal, apetito irregular, edemas, etc.
Cada meridiano tiene su utilidad dependiendo del estado y patología del caballo, por lo que no se asigna un meridiano único por problema. El drenaje linfático manual y la algoterapia pueden ser también grandes aliados.

Testimonios:

A. y su yegua SBS de 24 años
"Mi yegua de 21 años adelgazaba visiblemente. El aumento de raciones de concentrados, la adición de aceites y diversos complementos no surtían efecto. Reemplazamos totalmente el heno por pellets variados de heno, y recuperó su esplendor de antaño. Este tipo de alimentación exige tiempo (una ración cada 3-4 horas, encontrar formas de aislarla para que no le roben el cubo, garantizar la ración de madrugada...) y dinero (200-250 euros al mes en invierno), pero es esencial para la salud de caballos que ya no asimilan el heno. ¡Y como ventaja adicional: se puede controlar fácilmente el peso del animal, adiós al sobrepeso!"
C. y su purasangre de 27 años
"Tiene 40 cm de intestino paralizados, es muy difícil mantener su condición y no puede comer alimentos secos. [...] Cada uno entra en su box durante la noche para cubrir sus necesidades específicas, y durante el día están en parcelas donde hay algo para pastar. Alimentar a un caballo viejo es un verdadero desafío y un coste considerable. Es un cuestionamiento constante, porque no quiero aceptar el "simplemente es viejo"."

En conclusión:

Mantener a un caballo anciano en buen estado es una cuestión de medios: requiere una vigilancia intensiva (= tiempo) y una adaptación del entorno y de la alimentación (= coste económico).
Un caballo viejo que pierde estado debe ser tratado con cuidados adaptados. Esto puede implicar probar diferentes combinaciones de profesionales y frecuencias hasta encontrar lo que le conviene. Una vez más, no existe una fórmula mágica. Qué pena.
Una sesión de shiatsu no sustituye la visita de su veterinario.

NOTAS:

La información disponible en esta página, proveniente de fuentes externas, no garantiza que esté libre de errores, ni su exhaustividad o actualidad.
Por lo tanto, corresponde al usuario utilizar la información disponible en el sitio web bajo su propia responsabilidad y proceder a todas las verificaciones necesarias.
El sitio Horse Remedy no se hace responsable de la interpretación hecha por los internautas, ni de las consecuencias que puedan derivarse de ella.
    Volver al blog