Plantas venenosas
Los caballos, expuestos a plantas tóxicas en sus pastizales, forrajes y entornos adyacentes, enfrentan riesgos crecientes de intoxicación vegetal. Además de factores como los cambios de uso, la gestión de los pastizales y las modificaciones climáticas, el desconocimiento de las plantas por parte del público agrava la situación.
Por ejemplo: La digital púrpura, presente en muchos prados, contiene glucósidos cardíacos. La ingestión de esta planta puede causar graves problemas cardíacos en los caballos. Los acónitos, con sus alcaloides tóxicos, provocan síntomas como salivación excesiva y trastornos neurológicos.
La belladona, atractiva con sus bayas negras, contiene atropina, causando graves efectos neurológicos.
Estos ejemplos destacan la necesidad de reconocer estas plantas tóxicas para eliminarlas de los pastizales.
El desconocimiento de las plantas, junto con una gestión inadecuada de los pastizales, contribuye a la degradación de los prados. Las plantas invasoras como el senecio de Jacob amenazan la biodiversidad y presentan riesgos para la salud de los animales.
Los cambios climáticos favorecen la proliferación de plantas como la cerda enraizada, responsable de explosiones de casos de intoxicación. Las prácticas agrícolas inapropiadas, el sobrepastoreo y la mala gestión de los prados exponen a los caballos a plantas tóxicas, como la veza de Cerdagne y la cerda enraizada.
La identificación de plantas tóxicas en los forrajes es compleja, aumentando los riesgos de intoxicación. Los caballos, aunque generalmente capaces de seleccionar, pueden intoxicarse durante cambios de entorno, períodos de escasez, o al consumir bellotas después de episodios ventosos.
La comprensión de los riesgos de intoxicación vegetal en los equinos es crucial. La prevención, mediante la vigilancia regular de los pastizales, la sensibilización de los proveedores de forrajes y la eliminación de plantas tóxicas, es esencial para asegurar la salud de los equinos. La gestión adecuada de los entornos ecuestres, integrando ejemplos prácticos, es necesaria para minimizar los riesgos de intoxicación vegetal.
Las plantas tóxicas deben ser arrancadas fuera de la vista de los caballos. Si hay caballos cerca, deben ser alejados previamente. Asimismo, los desechos verdes deben ser cuidadosamente recogidos y nunca distribuidos a los animales. También existen riesgos indirectos de intoxicaciones vegetales con pastizales rasos en presencia de elementos vegetales tóxicos (semillas, hojas…). Al pastar a ras, el caballo no puede seleccionar lo que consume y podría ingerir elementos vegetales tóxicos.
Notas: La información disponible en esta página, que procede de fuentes externas, no garantiza que esté libre de errores, ni que sea completa, actualizada, exhaustiva o de otro tipo.
Por consiguiente, corresponde al internauta utilizar la información de la página web por su cuenta y riesgo y efectuar las comprobaciones oportunas bajo su exclusiva responsabilidad.
El sitio web Remedio para caballos no se responsabiliza de la interpretación que hagan los internautas, de cualquier tipo que sea, de todas las informaciones y consejos ofrecidos en su blog, ni de las consecuencias que puedan derivarse de ello.
Ofrecemos información con el único objetivo de promover y mejorar la salud natural de su mascota. En Bélgica, la ley estipula que es responsabilidad exclusiva de un veterinario realizar un diagnóstico médico y prescribir un tratamiento médico.
- Elegir una selección resulta en una actualización completa de la página.
- Se abre en una ventana nueva.