Interactions entre le microbiote fécal et les chevaux athlètes

Interacciones entre la microbiota fecal y los caballos atletas

Contexto y objetivos

El microbioma intestinal es reconocido como un actor central en la regulación de la salud física, metabólica y mental de los mamíferos. En los caballos, aunque algunos estudios han explorado los efectos de la alimentación o el ejercicio sobre la composición microbiana intestinal, pocos han integrado simultáneamente variables ambientales, fisiológicas y conductuales en un enfoque longitudinal. Este estudio tiene como objetivo llenar ese vacío analizando las interacciones entre el microbioma fecal, las condiciones de equitación, los parámetros hematológicos y los comportamientos indicativos de bienestar en 185 caballos atletas seguidos durante ocho meses.


Metodología

Los caballos, alojados en una misma escuela nacional de equitación en Francia, fueron sometidos a dos campañas de muestreo (T1 y T2, con ocho meses de diferencia). Las muestras fecales se analizaron mediante secuenciación de alto rendimiento de la región V3–V4 del gen 16S rRNA. Paralelamente, se midieron 41 variables ambientales e individuales, incluyendo:

  • Disciplina y especialidad ecuestre
  • Tipo de cama
  • Datos alimentarios
  • Comportamientos estereotipados (aerofagia, balanceo, agresividad, hipervigilancia)
  • Parámetros hematológicos (MCHC, RWR, etc.)
  • pH fecal y cargas microbianas (bacterias, protozoos, hongos)

Resultados principales

1. Estructura y dinámica del microbioma

  • Alta variabilidad interindividual: La composición microbiana difería más entre individuos que dentro del mismo individuo a lo largo del tiempo, especialmente en bacterias raras.
  • Núcleo microbiano estable: Un conjunto de 29 géneros bacterianos, en su mayoría del filo Firmicutes, constituía el “core microbiota”, presente en el 99 % de las muestras.
  • Dinámica temporal: Se observó un cambio significativo en la composición microbiana entre T1 y T2, con un aumento de la diversidad alfa (Chao1, Fisher) y una sobrerrepresentación de ciertos géneros raros (por ejemplo, Anaeroplasma, Enterococcus, Erysipelotrichaceae).

2. Factores que influyen en la composición microbiana

El análisis multivariante reveló que seis variables explicaban en conjunto el 32 % de la varianza en la diversidad beta:

  • Especialidad ecuestre (6,5 %)
  • Disciplina (5,8 %)
  • Tipo de cama (5,2 %)
  • Hipervigilancia (4,9 %)
  • MCHC (6 %)
  • Relación eritrocitos/leucocitos (RWR) (5,7 %)

Los caballos implicados en especialidades de alta exigencia física y mental (Gala, Cadre Noir) presentaban microbiomas más homogéneos entre sí, lo que sugiere un efecto estructurante del estrés crónico.

3. Comportamientos y microbioma

Se establecieron correlaciones significativas entre ciertos comportamientos indicativos de malestar y la composición microbiana:

  • Estereotipias orales: asociadas con una sobreabundancia de Roseburia, Acinetobacter, Desulfurispora, Helicobacter
  • Agresividad: correlacionada con Streptococcus y Butyrivibrio, e inversamente con Anaeroplasma
  • Hipervigilancia: tendencia a asociarse con Denitrobacterium y Dehalobacterium
  • Retraimiento del entorno: vinculado a Diplorickettsia, Anaerorhabdus, Novosphingobium

Estas asociaciones refuerzan la hipótesis de un eje funcional microbiota–intestino–cerebro en el caballo.

4. Microbiabilidad de los rasgos

El concepto de microbiabilidad (m²), análogo a la heredabilidad genética, permitió estimar la proporción de varianza fenotípica explicada por el microbioma:

Comportamientos:

  • Estereotipias orales: 24,2 %
  • Estereotipias locomotoras: 16,2 %
  • Agresividad: 13 %
  • Hipervigilancia: 9 %

Parámetros hematológicos:

  • Eosinófilos: 32,1 %
  • RWR: 25,7 %
  • Hemoglobina: 21,9 %

Discusión

Los resultados demuestran que, incluso en condiciones de cría homogéneas, el microbioma intestinal de los caballos atletas está influenciado por factores relacionados con la intensidad del entrenamiento, el estrés conductual y ciertos marcadores fisiológicos. Los caballos sometidos a cargas físicas y mentales elevadas presentan alteraciones microbianas compatibles con un estado de disbiosis, potencialmente reversible.

El estudio sugiere que el microbioma no solo podría reflejar el estado de bienestar, sino también contribuir activamente a él mediante mecanismos neuroendocrinos e inmunitarios. Bacterias productoras de butirato (Roseburia) o de H₂S (Desulfurispora) podrían desempeñar un papel protector frente a los efectos del estrés crónico.


Conclusiones y perspectivas

Este estudio pionero pone de relieve la importancia del microbioma intestinal en la regulación del bienestar conductual y fisiológico de los caballos atletas. Abre perspectivas prometedoras para:

  • El desarrollo de biomarcadores microbianos del estrés y del bienestar
  • El uso de probióticos dirigidos para mejorar la resiliencia al estrés
  • La integración del microbioma en programas de selección y manejo de caballos deportivos

Fuente: Priming for welfare: gut microbiota is associated with equitation conditions and behavior in horse athletes | Scientific Reports


NOTAS

La información disponible en esta página proveniente de fuentes externas no garantiza estar libre de errores, ni garantiza su integridad, actualidad o exhaustividad.
En consecuencia, corresponde al usuario utilizar la información contenida en el sitio web bajo su propia responsabilidad y realizar las verificaciones necesarias.
El sitio de Horse Remedy no se hace responsable de la interpretación que los usuarios hagan de la información, consejos o recomendaciones ofrecidas en su blog, ni de las consecuencias que puedan derivarse.
Ofrecemos esta información con el único propósito de fomentar y mejorar la salud natural de su animal. En Bélgica, la ley estipula que solo un veterinario está autorizado a establecer un diagnóstico médico y prescribir un tratamiento.

Volver al blog